APARATOS DEL CUERPO HUMANO
En nuestro cuerpo
existen tres clases de aparatos:
1.-aparato de
de la vida y de la relación.- tenemos el aparato de la locomoción formado por : huesos, músculos y
articulaciones, aparato
sensorial (donde están los 5 sentidos como ser:
vista, oído, gusto, tacto, olfato), aparato
nervioso formado por el sistema nervioso central y sistema
nervioso periférico.
2.- aparato
de la nutrición.- formado por el sistema digestivo, glándulas etc.
3.- aparato de la reproducción.- formado
por el sistema reproductor femenino y masculino.
Como ya dijimos el
aparato de la locomoción , esta formado por los huesos, músculos y
articulaciones. En esta parte de anatomía dos hablaremos de huesos del
tórax.
El tórax es una
cavidad a la vez ósea y cartilaginosa formado por . Las costillas, el esternón
y las vértebras dorsales. en esta cavidad están alojados los pulmones, pleuras,
pericardio y el corazón. Tiene la figura de un tronco de cono de base inferior.
Su altura es de 15
cm por
delante, 27
cm por
detrás y 32
cm por los
lados. Para su descripción podemos considerar en él: la superficie exterior, la
superficie interior, una base y un vértice.
1º superficie exterior del torax.-
Presenta cuatro
caras.
-cara anterior.- tiene por
límites laterales una línea oblicua hacia abajo y afuera, que pasa por el
ángulo anterior de las costillas.
Está formada por las
partes siguientes: esternón, articulaciones cóndroesternales, cartílagos
costales, articulaciones condrocostales y extremidad anterior de las costillas
hasta el ángulo anterior.
-cara posterior.- esta limitada por dos líneas oblicuas
que pasan por el ángulo posterior de las costillas. Está formada: 1º, por
la columna dorsal desde la apófisis espinosa hasta el vértice de la apófisis
transversa; 2º, por fuera de las apófisis transversas, por la cara externa de
las costillas, desde la tuberosidad hasta el ángulo posterior.
-las caras laterales.- en
número de dos , una derecha y otra izquierda, ocupan todo el espacio
comprendido entre las dos caras precedentes, están constituidas por las doce
costillas y los once espacios interostales.
2º la superficie interior.- al igual que la exterior
tiene las caras anterior, posterior, y dos laterales con los mismos límites.
3º vértice.- representa un
orificio elíptico cuyo diámetro mayor es transversal (10
a 12
cm ) y antero posterior de (4
a 5
cm ), constituido , por delante, por la horquilla del
esternón; por detrás por el cuerpo de la primera vértebra dorsal y por los
lados por el borde interno de la 1ª costilla.
4º la base.- es un orificio mucho más ancho que el
vértice; mide, por término medio, 12
cm en
sentido anteroposterior y 26
cm en
sentido transversal. Está formado: en la parte posterior, por el cuerpo de la
duodécima dorsal; en la parte anterior por la base del apéndice xifoides; a
cada lado por los cartílagos costales.
ESTERNÓN Y
COSTILLAS
Las vértebras
dorsales están prolongadas lateralmente por unos arcos óseos llamados
costillas, las cuales por adelante se implantan en el esternón. Las costillas,
el esternón y las vértebras dorsales constituyen el torax.
Hueso impar, medio y
plano que mide de 15
a 20
cm de
longitud y 5
a 6
cm de
ancho, presenta dos caras anterior y posterior, dos bordes laterales y dos
extremidades superior e inferior. situado en la parte anterior del tórax. Se le
compara con una espada, y de allí su división en puño o manubrio , cuerpo
y punta ( o apéndice xifoides).
1ºcara
anterior.- más o menos convexa en sentido
vertical presenta una serie de líneas transversales que van de uno a otro borde
vestigio de la soldadura de las diferentes piezas ( esternebras). presta
inserción al músculo esternocleidomastoideo y a los fascículos medios o
esternales del pectoral mayor. Un poco por encima del apéndice xifoides existe
una pequeña depresión llamada fosita supraxifoidea.
2º cara posterior.- mas o menos cóncava, presenta como la
precedente una serie de líneas transversales que van de uno a otro borde
vestigio de la soldadura de las diferentes piezas ( esternebras ). Está en
relación con las vísceras torácicas (pulmones, pericardio. Corazón).
3º extremidad superior.- es la parte más gruesa del
hueso. Se distnguen en ella: 1º, en la línea media una escotadura conocida con
el nombre de horquilla del esternón también llamada escotadura yugular; 2º, a
cada lado de la horquilla, dos carillas articulares, para las clavículas.
4º extremidad inferior.- esta constituido por el apéndice
xifoides. Que tiene forma variable a veces triangular, oval, rectangular,
bífido, incurvado hacia delante o hacia atrás, más o menos desviado hacia la
izquierda o a la derecha, etc. Frecuentemente tiene un agujero, el agujero
xifoideo.
5º bordes laterales.- son derecho e izquierdo
torcidos en S itálica. 1º presentan 7 escotaduras articulares destinadas
a las primeras siete costillas, y se llaman escotaduras costales; 2º
escotaduras no articulares ( en número de 6) , situadas entre las precedentes ,
que corresponden a los espacios intercostales y se llaman escotaduras
intercostales.
COSTILLAS Y
CARTILAGOS COSTALES
Las costillas son
huesos planos, dispuestos en forma de arco entre la columna vertebral y el
esternón. Son 24, doce a cada lado. Se designan por primera, segunda etc.,
contadas de arriba hacia abajo. Las 7 primeras se articulan con el esternón y
se llaman costillas eternales o costillas verdaderas. Las 5 últimas, sin
relación directa con el esternón, se llaman costillas asternales o falsas; las
dos últimas falsas , son libres en toda su extensión, llamándose
costillas flotantes.
Caracteres
generales de las costillas.- las
costillas se implantan oblicuamente en la columna vertebral.
Partes
de las costillas.- en cada
costilla tenemos 3 partes: un cuerpo, extremidad anterior y extremidad
posterior.
a) cuerpo.- presenta: una cara externa,
convexa, en la cual se ven los dos ángulos( anterior y posterior); una cara
interna, cóncava, que corresponde a la pleura; un borde superior, obtuso; un
borde inferior, que tiene en sus dos tercios posteriores un canal, el canal costal, para los nervios y
vasos intercostales..
b) extremidad
posterior.- comprende toda la porción del arco costal colocado por
delante de la apófisis transversa. Se distinguen en ella tres partes: 1ª la cabeza ( es la parte más interna), que tiene
dos carillas articulares para las vértebras vecinas;2ª, una tuberosidad ( es la parte más externa) que tiene
una carilla para la apófisis transversa correspondiente; 3ª el
cuello ( es la parte media), fuertemente rugosa para la inserción
de ligamentos.
c) extremidad
anterior.- ligeramente
abultada, presenta una carilla elíptica, más o menos cóncava, en la cual se
aloja el cartílago costal.
Caracteres
propios de algunas costillas.- Hay cuatro costillas que
presentan caracteres particulares. Son: la 1ª, la 2ª, la 11ª y la 12ª
.a) 1º costilla.-
2º la
presencia en su cara superior de dos canales vasculares ( una posterior para
la arteria subclavia y otro anterior para la vena subclavia), separados
por una eminencia rugosa, el tubérculo
de Lisfranc ( donde se
inserta el músculo escaleno anterior).
3º no
presenta canal costal
4º la
presencia en la cabeza costal de una carilla única
5º el
cuello es aplanado verticalmente.
6º la
presencia , en la parte superior de la extremidad anterior,
de una superficie rugosa para el ligamento costoclavicular.
b) 2ª
costilla.-
1º. Ausencia
de canal costal
2ª presencia
en su cara superoexterna de una superficie rugosa para el serrato mayor.
c) undecima y
duodecima costilla.- tres
caracteres permiten distinguir estas costillas.
1º una carilla única
en la cabeza ( se articulan con una sola vértebra).
2º ausencia de
carillas en la tuberosidad ( porque no se articulan con las apófisis transversa)
3º ningún indicio de
torción. La duodécima es más corta que la undécima y no tiene ángulo posterior.
CARTÍLAGOS
COSTALES.- son continuación de las costillas y cada uno de ellos
presenta: 1º dos caras anterior y posterior.
2º una extremidad
externa e interna prominentes.
FARINGE
Conducto músculo membranoso, interpuesto entre la boca y
las fosas nasales, de una parte, y de la laringe y el esófago, de la otra; la
faringe da paso a la vez al bolo alimenticio y al aire inspirado.
1º consideraciones generales.- la faringe es un órgano impar, mediano, simétrico,
extendido de la base del cráneo a la séptima cervical. Se subdivide de arriba
hacia abajo en tres regiones:
a) región superior o
nasal, también llamada nasofaringe
b) región media o bucal, también llamada orofaringe
c) región inferior o laringea, también llamada laringofaringe
longitud.- es de 13
cm . Y medio por lo general.
Anchura.- es
aproximadamente:
- 4 cm . En la
parte superior o nasofaringe
- 5
cm . En la parte media u orofaringe
- 2
cm . En la parte inferior o laringofaringe
Diámetro anteroposterior.- es de 3
a 4
cm . En la porción bucal, baja a 2
cm . En la porción laringea. La Faringe es estrecha por
arriba, ancha en medio y otra vez estrecha por abajo.
Constitución anatómica.- la faringe esta esencialmente compuesta por una
aponeurosis, reforzada en su cara externa por músculos y en su cara interna por
mucosa.
A. aponeurosis faríngea.- es un
semicírculo dirigida hacia delante. Su extremidad superior se
inserta en la superficie basilar del occipital,
específicamente en el tubérculo faríngeo, y lateralmente en la cara interna del
peñasco, en la lámina fibrocartilaginosa que corresponde al agujero rasgado
anterior, y en el borde posterior de la apófisis pterigoides.
Su extremidad inferior.- se adelgaza para formar una capa celulosa,
que se continúa con la capa media del esófago.
B. músculos de la faringe.- los músculos de la faringe son unos constrictores y
otros elevadores.
a) constrictores.-
son tres constrictor superior, medio e inferior.
- constrictor superior.- cuadrilátero que se inserta en los mismos puntos que
la aponeurosis faringea.
- constrictor medio.- de forma triangular que se inserta al borde
superior del asta mayor del hueso hioides.
-constrictor inferior.- esta fijo por delante
a los cartílagos tiroides y cricoides y cuyos manojos se juntan a sus
homólogos el lado opuesto a nivel de la línea media o del rafe.
b) músculos elevadores.-
1º faringoestafilino.- a nivel del velo del paladar
2º el
estilofaringeo.- largo,
delgado, que nace de la apófisis estiloides, desciende oblicuamente a lo largo
de la cara externa de la faringe, se desliza sobre el constrictor medio y,
desplegándose en forma de abanico, se fija en la aponeurosis faringea, y en
parte a la epiglotis y al cartílago tiroides.
C. mucosa.- la mucosa faringea, en su porción nasal, es gruesa,
rojiza y de forma irregular; en su porción bucal, delgada y pálida; a nivel de
la laringe está revestida por una gruesa capa de tejido conjuntivo.
Está constituida pr un epitelio pavimentoso estratificado
y una dermis o corion, rica en linfoides. Van anexas a la misma glándulas
mixtas, mucosas y serosas.
El tejido adenoideo se condensa en ciertos puntos y
constituye alrededor del istmo bucofaringeo, el gran circulo linfático de
Waldeyer, uno de de cuyos principales elementos es la amígdala faríngea, su
máximo desarrollo es a los 12 o 14 años; luego se atrofia. Su estructura es
análoga a la de la amígdala palatina.
Vasos y nervios.- las arterias nacen de la faringea inferior y, como
accesorias, de la pterigopalatina, de la palatina inferior y de la tiroidea
superior. Las venas forman plexos uno profundo submucoso y uno superficial
subaponeurótico ambas se reúnen en troncos venosos que llegan hasta la
vena yugular interna. Los ganglios linfáticos van a los retrofaringeos y a los
ganglios de la cadena yugular interna.
Los nervios.- un rico plexo nervioso que proviene del
glosofaríngeo, del neumogástrico y del simpático y dan a la faringe la
sensibilidad y motilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario